América Latina, patentes, innovación y marcas

Crece el número de patentes aunque a niveles bajos
Las patentes son un indicador de la capacidad inventiva de un país y se pueden convertir en innovación, no solo en América Latina sino en todo el mundo. Las patentes son los mecanismos de recompensa hacia los generadores de estas nuevas ideas. En América Latina hay una tendencia creciente a cada vez usar de manera más eficiente el sistema de patentes. Si bien es cierto los niveles no son los deseados, están en la senda correcta. En los próximos años veremos que estas tendencias continuarán aumentando.
Innovación: falta mucho todavía
Tradicionalmente, la innovación se mide por el nivel de inversión en investigación y desarrollo. América Latina no ha logrado los niveles óptimos de los otros países del orbe. El país que más invierte en investigación y desarrollo es Brasil, que es el único que dedica más del 1% de su PIB. Otros países ya han tomado decisiones de política económica de aumentar esta inversión como una manera de fomentar la innovación y la competitividad.
En marcas el panorama es mejor
En este ámbito el fenómeno es alentador porque en la mayoría de países las solicitudes de marcas que se presentan son nacionales en un porcentaje mayor y extranjeras o no residentes en un porcentaje menor. El reto en materia de marcas en América Latina es cómo proyectar esos derechos que ya se tienen a nivel nacional hacia otros mercados. Obviamente, eso requiere de estrategias de exportación, pero yo soy optimista que con tantos acuerdos de integración económica, acuerdos comerciales entre todos los países de América Latina, el número de marcas entre ellos va a seguir creciendo. Ver más